Nos han vendido.
Después de todo nosotros formamos parte de esa gran red de trabajo que es LinkedIn. Al margen del producto, de su facilidad de uso, funcionalidad o valor para impulsar la creación de una red, y por su puesto del esfuerzo de los profesionales de la empresa, somos nosotros, lo que con nuestras aportaciones, artículos y enlaces profesionales hace que resultemos atractivos a un gran gigante de la tecnología, Microsoft.
Y ahora qué. Son muchas las especulaciones sobre los motivos de la compra. Con la fuerza y nivel de integración de Microsoft quizá no hubiera sido necesario una compra, quizá un acuerdo comercial, una integración, dependiendo de los planes, en este caso hubiera sido más barata.
Está claro que las últimas adquisiciones de Microsoft le han ido posicionando en servicios y productos estratégicos (alguna les ha fallado), y esta es sin lugar a dudas la primera gran apuesta del CEO Satya Nadella.
Recuerdo hace muchos años la adquisición por Microsoft de lo que fue Navision Axapta (Microsoft Dynamics CRM) y la necesidad de entrar en el mercado de los ERP, a la que llegó tarde, pero que ha resultado, en mi opinión, un gran éxito y una apuesta por la gestión de la pequeña o mediana empresa.
Ahora, la materia prima de LinkedIn, nosotros, los que estamos aquí aportando, relacionándonos, descubriendo, informandonos de todas las actividades profesionales seremos parte de ese CRM, que será motor de negocio en muchas empresas y ayuda en la búsqueda de profesionales.
Esta adquisición tiene mucho más calado de lo que parece, y tendrá beneficios para todos, poco a poco se va mostrando la estrategia, y porque no decirlo, nosotros somos un poco protagonistas en todo esto :).