jueves, 14 de mayo de 2015

La tecnología llave de la rentabilidad en los proyectos BPO

 
Los gastos de personal en los que incurre un proyecto de BPO pueden ser elevados pero sobre todo es la necesidad de competir en el mismo ámbito, digamos “local” sin posibilidad de deslocalizar por temas operativos o legales, lo que hace que las tarifas se encuentren muy ajustadas frente a la competencia. Siendo así, ¿qué marca la diferencia?, ¿qué hace que podamos ajustar un variable competitivo por servicio?

En estos años de crisis si algo hemos sufrido, entre otros temas, han sido los constantes ajustes en la tarifa de los servicios que prestamos a nuestros clientes. Nuestra reacción ha sido siempre, en gran media, aplicar los avances técnicos y cuestionar el proceso. 

La premura y oscilación de la producción junto con la indisponibilidad de recursos, rotación o curva de aprendizaje hace que el desvío del proyecto/servicio pueda terminar con el ya ajustado margen.

Como todo proceso productivo el arranque y ajuste inicial del servicio puede acarrear sobrecostes, sobre todo si el volumen inicial no justifica inversiones tecnológicas para agilizar los tiempos y garantizar la calidad.

Los servicios que se llevan prestando hace tiempo son en los que más debemos hacer foco tecnológico, ya que conocemos sus riesgos, tenemos experiencia y podemos estar más cómodos para experimentar.

El elemento diferenciador frente a la competencia es la aportación de soluciones innovadoras, en base a la experiencia y conocimiento, en el tratamiento y procesamiento de los servicios externalizados.

Es necesario aplicar de forma precisa los avances tecnológicos para “eficienciar” los procesos.

Utilizar sistemas de reconocimiento digital (OCR), para la localización de información o técnicas para el reconocimiento de firmas entre otras hace que la rentabilidad del servicio mejore y la confianza del cliente en la calidad del servicio también.

Podemos pensar que el uso del “Cloud” o el Big Data pueden ayudarnos a mejorar la calidad de nuestros procesos. ¿Podemos ampliar y flexibilizar el servio con nuestros clientes? Está claro que la respuesta es SI.

¿Podemos ayudar en el back-service de la Banca 3.0? ¿Qué tecnología precisa? En los procesos actuales tratamos grandes volúmenes de documentación de toda su actividad, podemos añadir los metadatos que se precise y catalogar toda su información en apenas horas, ¿es suficiente? Si aplicamos los algoritmos del Big Data, de forma racional, en esa coctelera inmensa de datos desestructurados podemos ayudar a resolver ciertas cuestiones, buscar tendencias o aplicar reglas de negocio para campañas, por ejemplo.

No debemos cuestionar el tipo de tecnología frente al tipo de BPO que realizamos, es un error. La tecnología no tiene apellidos y tenemos que explorarla para adaptarla a nuestras necesidades e incluso proponer nuevos servicios derivados de un avance tecnológico en cualquier sector.

No se trata sólo de “informatizar” o “mecanizar” procesos el uso de la tecnología debe de ser catalizador de nuevos servicios y propuestas innovadoras para los clientes.

Cómo podemos mejorar la rentabilidad de los servicios y trasladar al cliente un mejor precio, haciéndonos más competitivos y mejorando la calidad.

Mediante un proceso continúo de mejora. No demos por estabilizado un servicio, apliquemos “nuevas” formulas.
  • Cuestionar los procesos, La rutina a la larga mata la eficiencia del proceso. Busquemos un tercero con experiencia en otros procesos y que lo cuestione. Puede sorprendernos. 
  • Comunicación con el cliente. Seguimos haciendo algo, por inercia, que ya no le interesa al cliente o su modelo ha cambiado. Podemos mejorar mucho si revisamos y actualizamos las necesidades del servicio. 
  • Buscar la tecnología adecuada. Todos los días salen al mercado nuevas propuestas de tecnología, Hard&Soft en diferentes sectores, seamos imaginativos. Podemos aplicar robótica o redes sociales al BPO ¿Por qué no?
Sólo las empresas que tengan claro que deben aplicar altas dosis de tecnología, arriesgando incluso, en los entornos de BPO-BTO pueden competir con garantías y hacerse hueco en las nuevas y exigentes necesidades que demandará el cliente.